La preservación digital es esencial para garantizar la disponibilidad a largo plazo de los artículos publicados en la revista, tanto para el mundo académico como para la ciudadanía en general. Por lo tanto, es necesario garantizar la accesibilidad para las generaciones presentes y futuras, asegurar la integridad y la autenticidad de los artículos y datos publicados, proporcionar acceso a través de una variedad de plataformas y formatos, y garantizar la compatibilidad con estándares y normas de preservación digital.

La política de preservación digital se aplica a todos los artículos publicados en IJP&PP. Tan pronto como se publican, los artículos son depositados en un repositorio digital de acceso abierto (plataforma OJS), el que está gestionado por la revista para garantizar la disponibilidad a largo plazo. La revista es parte de la infraestructura digital de la plataforma de revistas académicas del publisher (revistas.ufro.cl) y es allí donde se le entrega el soporte informático, realizando pruebas periódicas de integridad para garantizar que los artículos estén disponibles en el repositorio y sean auténticos.

La política de preservación digital incluye tres capas: la primera es la redundancia propia del servidor de producción; la segunda es el servidor de respaldo, el que contiene una copia completa de la revista de cada día en los últimos 30 días; y la tercera corresponde a una copia semanal en Google Workspace (servicio de respaldo en la nube). Estas acciones aseguran la disponibilidad permanente del contenido de la revista.